Real People Real Success Financial Freedom Banner

Showing posts with label perdida de peso. Show all posts
Showing posts with label perdida de peso. Show all posts

Tuesday, April 5, 2011

Comidas Engañosas! Usted cree que está comiendo sano? Lea esto.

Algunas comidas que creemos son sanas pueden ser demoledoras de dietas. Hay alimentos que todos sabemos que son dañinos como las donas, la pizza, los enrollados de canela, el chicharrón, las papitas fritas y muchos más. Pero aqui les vamos a decir algunas de estas comidas o alimentos que son engañosas.


La Ensalada Cesar: Un plato pequeño de ensalada cesar puede tener hasta 400 calorías. y 30 gramos de grasa debido al adereso. Use menos adereso y estará disminuyendo considerablemente el consumo de calorías y grasa.


Smoothies Frescos: El smoothie o batido de frutas salvajes en una tienda de smoothies puede tener hasta 80 gramos de azucar, 350 calorías, sin proteínas y muchas veces ni frutas tienen. Es muy común que usen concentrado de frutas.


Barras Energéticas: Muchas de estas barras simplemente son barras de caramelo que contienen más calorías y mas caras que aquellas. Su tamaño compacto deja al consumidor insatisfecho. 3 mordidas y listo, se acabaron. Coma barras que tengan 200 calorías o menos y por lo menos 5 gramos de fibra, y algo de proteína que ayuden a proveer energía cuando las calorías por el azucar se quemen.


Burrito de Pollo: Con caraotas rojas sanas y sin carne roja, cual es el problema? Aproximadamente 100 calorías y lleno de grasa saturada. Queso, crema agria, y la grasa del burrito contribuye con la cantidad de grasa. 


Las Aguas con Vitaminas y Minerales:Este tipo de aguas que les añaden vitaminas, minerales y le colocan una etiqueta bien grande donde venden las propiedades benevolas del agua resulta que tambien le añaden azucar llevándolas de 0 calorías a 125 calorías.


Leche Descremada al 2%: La leche descremada al 2% puede parecer mucho más sana pero todavía tiene más del 50% de la grasa saturada de la leche. Aqui les decimos que es lo que hay en una taza de leche:
Leche Entera (3.25%) = 150 Calorías, 8grs grasa, 5grs de grasa saturada.
Leche descremada (2%)= 130 Calorías, 5grs grasa, 3grs de grasa saturada.
Leche 100% Descremada (0%)= 80 Calorías, 0grs grasa, 0grs de grasa saturada.


Hot Dogs (Perros Calientes) de Pavo: Los contenidos de estas salchichas varían de fabricante en fabricante pero aún así contienen mucha grasa saturada. Les recomendamos chequear bien las etiquetas y el contenido de grasas, y de preservantes como los nitritos.


Los Ponquecitos o Muffins: Resulta que estos inocentes ponquecitos le ganan a las donas en cantidad de azucar y harinas refinadas. Uno solo de estos ponquecitos puede tener hasta 500 calorías y 11 cucharadas de azucar. Que tal?


Granola baja en Grasa: La versión baja en grasas de la granola solo tiene 10% menos calorías y todavía están llenas de azucar. Además los alimentos y sus etiquetas que dicen bajo en grasa puede llevarlo a comer más de ese producto pensando que como es bajo en grasa puede comer más sin engordar.


Yogurts bajos en Grasa: A menudo encontramos este nutritivo alimento rico en proteína y calcio tambien ricos en azucar añadida. Algunas marcas les añaden 30 o más gramos de fructosa, sucrosa u otros edulcorantes.


Multigranos: Cuando vea "Multigranos", "7 Granos" en pastas, panes, dele la vuelta y revise la etiqueta porque muchos de estos productos aún estan llenos de harinas refinadas. Busque siempre por productos 100% Multigranos.


Aceite de Oliva Ligero: Este es un verdadero fraude, resulta que el Aceite de Oliva Extra Virgen tiene las mismas calorEias y grasas que su hermano el Aceite de Oliva Ligero o Light, ambos tienen 14 gramos de grasa. Cuando la etiqueta dice ligero o light no es por la cantidad de grasa sino por su aroma y sabor.


Alimentos con Omega 3 añadido: Hemos visto un boom en alimentos con Omega 3 añadido como huevos, leche, mantequillas o margarinas, yogurt, etc. Pero resulta que muchos de estos productos no tienen el tipo de Omega 3 que ayuda al corazón y arterias (EPA y DHA). O en el mejor de los casos su contenido es tan pequeño como un mordisquito de un salmón cocinado.


Té Helado o Frío: Los Tés fríos llenos de antioxidantes no los hace per se alimentos sanos. La mayoría tiene mucha azucar añadida. Un botella de Té de 20 onzas puede tener hasta 200 calorías y 59 gramos de azucar.


Popcorn (Palomitas de Maíz) de Microondas: Un bolsita de popcorn de microondas tiene hasta 9 gramos de grasa incluyendo 6 gramos de grasas saturadas. Compare las etiquetas y los valores nutricionales y compre solo las bajas en grasas.


Rolls de Canela (Cinnamon Rolls): Un roll de estos puede tener 2 gramos de grasa saturada. Los pasteles, galletas, rolls, donas la mayoría de las veces contienen grasas saturadas y el tamaño de las porciones son minúsculas. Y el fabricante utilizando un truco en las etiquetas colocan que una porción tiene menos de 0.5 gramos y seguramente una porción es menos de la mitad de un roll. Así que preste atención a las etiquetas.


Banana Chips o Platanitos: Si usted piensa que comer banana chips es comer sano porque esta contribuyendo a su ingesta de frutas y vegetales del día pues dejeme decirle que una sola onza de estos chips puede tener 145 calorías, 9 gramos de grasa y 8 gramos de grasa saturada, es decir, la misma grasa que una hamburguesa.


Si quiere emprender un programa de rebajar de peso que tiene más de 30 años en el mercado, está en más de 73 países, lo usan más de 35 millones de personas diariamente y su resultado es seguro, debe contactarme herbalife@jooicy.com o al teléfono 1-888-298-8056, o visite nuestra página web www.teretoaquerebajes.com

Thursday, March 24, 2011

Quiere Vivir Más y Mejor? Siga la Dieta Mediterránea.

Según estudios recientes han demostrado que la dieta mediterránea reduce los riesgos cardiovasculares ligados en particular al Síndrome Metabólico, también llamado Síndrome X, Síndrome Plurimetabólico o Síndrome de Insulinoresistencia un problema que afecta al 25% de la población de los Estados Unidos mayores de 20 años.



Según el Journal of American College of Cardiology basados en estos estudios recientes, la dieta mediterránea es uno de los instrumentos más eficaces para prevenir y tener bajo control alguno de los problemas médicos más difundidos en la sociedad contemporánea. Y en particular el Síndrome Metabólico, una situación clínica de alto riesgo cardiovascular que comprende una serie de factores y de síntomas comunmente relacionados al estilo de vida de la persona, como el peso excesivo y vida sedentaria, o a situaciones patológicas preexistentes, como la obesidad, presencia de hipercolesterolomia, diabetes, etc. En los Estados Unidos el 25% de la población mayor de 20 años padece del Síndrome Metabólico. Estos son números altísimos, y que si las personas que lo padecen deciden no cambiar su estilo de vida están destinados a a tener una tasa de mortalidad ligada a problemas cardiovasculares mucho mayores que el resto de la población. Pero esto no es una condena definitiva, y se puede modificar fácilmente, básicamente hacer ejercicios y comer saludablemente harían que la persona que lo sufre pueda revertir esa tendencia.



En cuanto al hacer ejercicios, los estudios científicos desde hace tiempo dicen que el ejercitarse regularmente, por lo menos 30 minutos diarios, mejoramos la captación de insulina de parte de los tejidos y en general todo el metabolismo de los carbohidratos, ademas de contrbuimos a la disminución del peso corporal. Mientras es sabido que una dieta baja en grasas, rica en alimentos que contienen Omega3, presencia moderada de azúcares, y balanceada en proteínas mantiene al organismo sano. Todas estas carateristicas ampliamente presentes en la dieta mediterránea, tanto así que la Unesco la ha recientemente reconocida como patrimonio de la humanidad.



Pero hacían falta estudios consolidados que confirmaran científicamente lo que era ya universalmente aceptado por lo menos desde 10 años atrás. Para esto puso remedio el Departamento de Ciencias de la Dieta y Nutrición  de la Universidad de Harokopio de Atenas, Grecia después de haber analizado y comparado los datos de más de 50 reportes sobre la dieta mediterránea, efectuadas en más de 500.000 personas. En particular el meta-análisis guiado por Demosthenes Panagiotakos afirma que la dieta mediterránea ayuda a manetenr bajo control el crecimiento del Síndrome Metabólico, la obesidad, sobre todo la abdominal, los niveles de triglicéridos y del colesterol total, aumentando contemporáneamente el HDL, el considerado colesterol bueno que ayuda a remover el colesterol malo que se encuentra en exceso en las arterias y de los tejidos periféricos para llevarlo al higado donde será disuelto. Adicionalmente, regula los valores de la presión sanguínea y de funcionamiento de la glucosa, consintiendo en reducir el riesgo cardiovascular y de la diabetes tipo 2. Finalmente, y gracias a las propiedades antioxidantes y antiinflamatorias se demuestra un aliado precioso contra algunos tipos de cancer. En la práctica, quien come la dieta mediterránea reduce el riesgo de mortalidad.



Grupos de alimentos forman parte de la dieta mediterránea


  • Frutas frescas y hortalizas frescas de temporada: fuente incomparable de vitaminas y minerales. La mejor manera de consumirlas es, siempre que sea posible, crudas para así aprovechar todas sus cualidades y nutrientes.
  • Aceite de oliva: 3 a 4 cucharas soperas diarias y sin cocción hacen un gran aporte a nuestra salud.
  • Cereales y legumbres: Son quienes aportan la energía del mediterráneo, fuente principal de hidratos de carbono complejos y fibras vegetales y poca grasas. Entre ellos el trigo, arroz, lentejas, garbanzos, judías, etc.
  • Frutos secos: ricos en vitaminas (especialmente vitamina e) yminerales nutritivos, protegen al aparato cardiovascular, fundamentalmente por sus grasas insaturadas.
  • Lácteos: Son el gran aporte de calcio y vitaminas liposolubles, como así también de bacterias digestivas que favorecen la buena digestióny previenen el estreñimiento.
  • Pescados: Fuente de proteínas de alta calidad y de ácidos grasos omega 3 y omega 6.
  • Carnes: Consumidas en poca cantidad. Se crían en esta zona mayoritariamente ovejas, corderos y cabras. El bajo consumo de carnes se debe, a que en tiempos pasados, esta se encontraba al alcance de pocos. Esa imposiblidad llevo a que se las reemplazara con verduras y frutas.
Las recetas están siempre enriquecidas con hierbas aromáticas y especias como albahaca, laurel, menta, perejil, orégano y los pimientos.


Los ingredientes principales de la alimentación mediterranea

  • El aceite de oliva: su gran aporte es el acido oleico, acido graso monoinsaturado, que reduce los niveles de LDL, y aumento los niveles de HDL (colesterol bueno). 

    Siempre hemos mencionado que la mejor manera de consumirlo es en crudo, ya que es de esta forma, que el aceite de oliva puede brindarnos todas sus cualidades y nutrientes. Entre ellos citamos a laVitamina E, los carotenoides, y fenoles que luchan contra los radicales libres y la oxidación de las células. 

    Su consumo debe ser moderado, ya que su aporte calórico es alto. 

    El aceite de oliva es un gran protector de la salud cardiovascular.
  • El Pan de trigo: alimento energético por excelencia. Es mejor si es integral debido a que su aporte de fibra es mayor para regular el transito intestinal. 

    Está presente en todas las mesas. Es un alimento que nos provee vitaminas hidrosolubles del complejo B, esenciales para el correcto funcionamiento del sistema nervioso.
  • Naranjas: fruta presente en todo el mediterráneo. Si se consumen frescas brindan un gran aporte de vitamina C, provitamina A, vitamina B1, calcio y potasio. Las ventajas son mayores si son consumidas en gajos y no en zumo ya que enteras de esta forma aportan mayor cantidad de fibra y sustancias antioxidantes como los flavonoides.
  • Tomate: siempre la mejor forma como hemos mencionado antes es tomar tanto frutas y verduras siempre crudas, así aprovechamos, en el caso del tomate, la alta cantidad de vitamina C, bioflavonoides que se trasforman en Vitamina A, un fotoquímico muy importante que es el licopeno, de gran poder antioxidante y que por ello es un gran preventivo ante diferentes tipos de cánceres.
  • Garbanzos: gran fuente de proteínas y vitaminas del complejo B. Al ser un hidrato de carbono, los garbanzos son una gran fuente energética. Nos proporcionan fibra, tanto soluble como insoluble, hierro y magnesio. En la zona mediterránea, el puré de garbanzos o hummus es muy característico.
  • Almendras: los frutos secos, utilizados en diversas preparaciones o directamente del árbol a la mesa. Su riqueza radica en el alto aporte de ácidos grasos insaturados que nos protegen el sistema cardiovascular. Proveen proteínas, calcio, fosforo, magnesio, hierro yVitamina E.
  • Ajos y cebollas: el ajo es un poderoso germicida debido a su contenido de alicina. Es muy utilizado para combatir infecciones. Se lo considera un gran dilatador de los vasos sanguíneos mejorando asi la circulación y la tensión arterial. La cebolla es mucho mejor siempre que pueda consumirse cruda, ya que previene la formación de coágulos sanguíneos.
  • Uvas: si la consumimos varias veces a la semana, podemos beneficiarnos de todas sus características. Poseen un alto contenido en bioflavonoides, que son protectores cardiovasculares . Por ello previenen enfermedades como la arteriosclerosis y la embolia cerebral.
  • Quesos y yogurt: restablecen la flora intestinal, favoreciendo la evacuación diaria, y la correcta absorción de los nutrientes. El yogurt es un alimento altamente digestivo. Es una fuente muy importante de calcio y vitamina B-12, necesaria para que el sistema nervioso funcione adecuadamente.


La dieta mediterránea, es una fiesta para todos nuestros sentidos y para mantener un buen estado de salud. Pero siempre debe estar acompañada de hábitos de vida adecuados como una actividad física cotidiana y una actitud positiva.